Bueno, supongo que antes que nada voy a tener que pedir disculpas por no haber comentado todo este tiempo. Sé que nadie tiene la obligación de comentar acá ni nada, pero siendo yo el organizador de la actividad, me parece pertinente explicar por qué. Normalmente, antes de comentar un fic, lo leo tres veces (salvo el de Zero, que era muy largo), y mientras escribo e comentario, tengo el fic abierto en mi aplicación de lectura en voz alta, para recordar los detalles. En este caso, cuando llegó el sábado, lo había leído dos veces, y además el lunes y el miñercoles tenía dos exámenes largos, así que no tuve mucho tiempo (más temiendo en cuenta que, por lo general, estoy entre 40 minutos y una hora para escribir cada comentario). Cuando terminé de rendir el examen y quise ponerme a escribir el comentario, cortaron la luz en mi casa, así que no pude comentar. Por eso comento solamente ahora. Una vez más, pido disculpas
Antes de empezar con la crítica, me parece pertinente señalar que esta historia fue escrita en el 2012, y que Kirari dijo en el tema de presentación de usuarios del foro que ahora tiene 23, con lo cual iimagino que tendría unos 15 o 16 años cuando publicó esta historia, así que es de esperar que, si escribiese algo con la misma temática en este momento, su estilo y su forma de abordarlo cambiaran drásticamente. Ocho años no pasan en vano, e imagino que ciertos errores que voy a marcar más adelante no sucederían si lo escribiera ahora, aunque cabe aclarar que escribe mucho mejor que yo cuando tenía su edad. También es interesante el hecho de que sea un songfic, aunque no tenga la etiqueta de tal. Supongo que esa etiqueta la agregaron bastante después del 2012, porque la única historia que la tiene es la mía que analizamos la semana pasada. Lo que sí me descolocó un poco, aunque puedo entender por qué lo hizo: imagino que quería que estableciéramos una relación más directa entre ciertos versos de la canción y las cosas que estaban pasando en la historia. Supongo que una forma efectiva de hacer eso (que puede ser bastante recomendable si se tiene en cuenta que el fic se desarrolla a lo largo de varios años) es lo que hace Murakami con "Star Crossed Lovers" y con "Pretend" en Al sur de la frontera, al oeste del sol: que el personaje escuche la canción en determinados momentos y sar eso como exusa para insertar los versos en el texto. Esas son las dos grandes cosas que quería recalar que me llamaron la atención.
En cuanto al estilo, hay varias reeticiónes y cacofonías. Ejemplos pueden ser los siguientes: "Buscó en sus memorias y se maldijo internamente. ¿Cómo se permitió que ese instante pasara tan de repente? Claro, el no sabía nada y simplemente se odiaba. Cambiaría todo por regresar al pasado y remediar aquel hecho. El tiempo se había vuelto incierto. No recordaba cuánto tiempo había pasado desde aquel momento. O, mejor dicho, no quería hacerlo". En particular, no estoy muy a favor del uso abusivo de adverbios de modo terminados en mente, porque suelen ser muy cacofónicos, muy largos y suelen dar lugar a repeticiones de sonido algo molestas. Recomiendo reducirlos al mínimo, aunque entiendo que en algunos contextos son inevitables. (Creo recordar que Stephen King da el mismo consejo en su libro de escritura, y eso que en inglés los adverbios de modo no suenan tan mal ni son tan largos). Por otro lado, este párrafo, uno de los primeros del fic, tiene un tono melancólico, y siempre es recomendable, en esta clase de situaciones, hacer las oraciones lo más cortas posible. El mejor ejemplo que se me ocurre de esto lo encontramos en algunos versos del poema 20 de Neruda. ¿Cómo reescribiría este párrafo para que quedara mejor? Quizás algo así: "Buscó en sus memorias y se maldijo. ¿Cómo permitió que ese instante pasara? Cambiaría todo por regresar al pasado y remediarlo. El tiempo se había vuelto incierto. No recordaba cuánto había pasado desde entonces. O, mejor dicho, no quería hacerlo".
Antes de empezar con la crítica, me parece pertinente señalar que esta historia fue escrita en el 2012, y que Kirari dijo en el tema de presentación de usuarios del foro que ahora tiene 23, con lo cual iimagino que tendría unos 15 o 16 años cuando publicó esta historia, así que es de esperar que, si escribiese algo con la misma temática en este momento, su estilo y su forma de abordarlo cambiaran drásticamente. Ocho años no pasan en vano, e imagino que ciertos errores que voy a marcar más adelante no sucederían si lo escribiera ahora, aunque cabe aclarar que escribe mucho mejor que yo cuando tenía su edad. También es interesante el hecho de que sea un songfic, aunque no tenga la etiqueta de tal. Supongo que esa etiqueta la agregaron bastante después del 2012, porque la única historia que la tiene es la mía que analizamos la semana pasada. Lo que sí me descolocó un poco, aunque puedo entender por qué lo hizo: imagino que quería que estableciéramos una relación más directa entre ciertos versos de la canción y las cosas que estaban pasando en la historia. Supongo que una forma efectiva de hacer eso (que puede ser bastante recomendable si se tiene en cuenta que el fic se desarrolla a lo largo de varios años) es lo que hace Murakami con "Star Crossed Lovers" y con "Pretend" en Al sur de la frontera, al oeste del sol: que el personaje escuche la canción en determinados momentos y sar eso como exusa para insertar los versos en el texto. Esas son las dos grandes cosas que quería recalar que me llamaron la atención.
En cuanto al estilo, hay varias reeticiónes y cacofonías. Ejemplos pueden ser los siguientes: "Buscó en sus memorias y se maldijo internamente. ¿Cómo se permitió que ese instante pasara tan de repente? Claro, el no sabía nada y simplemente se odiaba. Cambiaría todo por regresar al pasado y remediar aquel hecho. El tiempo se había vuelto incierto. No recordaba cuánto tiempo había pasado desde aquel momento. O, mejor dicho, no quería hacerlo". En particular, no estoy muy a favor del uso abusivo de adverbios de modo terminados en mente, porque suelen ser muy cacofónicos, muy largos y suelen dar lugar a repeticiones de sonido algo molestas. Recomiendo reducirlos al mínimo, aunque entiendo que en algunos contextos son inevitables. (Creo recordar que Stephen King da el mismo consejo en su libro de escritura, y eso que en inglés los adverbios de modo no suenan tan mal ni son tan largos). Por otro lado, este párrafo, uno de los primeros del fic, tiene un tono melancólico, y siempre es recomendable, en esta clase de situaciones, hacer las oraciones lo más cortas posible. El mejor ejemplo que se me ocurre de esto lo encontramos en algunos versos del poema 20 de Neruda. ¿Cómo reescribiría este párrafo para que quedara mejor? Quizás algo así: "Buscó en sus memorias y se maldijo. ¿Cómo permitió que ese instante pasara? Cambiaría todo por regresar al pasado y remediarlo. El tiempo se había vuelto incierto. No recordaba cuánto había pasado desde entonces. O, mejor dicho, no quería hacerlo".
Sobre el tema de la obra, es el del amor más allá de la muerte, muy típico y muy abordado a lo largo de la historia de la literatura. Me gustó y me pareció bastante efectiva la idea de usar el proceso de renacimiento de los Digimon como disparador para introducir el tema de la reencarnación a la historia. También me gustaron los nombres que elegiste para las reencarnaciones de Takeru (Kibou, esperanza) y Hikari (Akari, luminiscencia). Lo que sí me descolocó un poco fue el hecho del sacrificio de Hikari. Ojo, no te confundas: me gustan mucho las historias de amor que terminan en el sacrificio de uno de los amantes; mi pareja favorita de Digimon (Tailmon y Wizarmon) tiene una escena de sacrificio; pero las circunstancias que lo rodean lo tornan bastante inverosímil, aunque solo sea por el hecho de que es prácticamente imposible que un médico se preste a hacer algo así, porque imagino que debe atentar contra todos los manuales deontológicos. Pero fuera de eso, no tengo mucho problema.
Pasado mañana vemos el fic del mes. La semana que viene no voy a estar, porque me voy de avaciones, así que algún otro se va a tener que hacer cargo del tema. Trístemente, los únicos que podemos editar el título y agregar nuevas historias al índice de lecturas del primer post somo Mictaln y yo, así que si quieren sugerirme el fic del mes de marzo y el de la semana que viene, para que los vaya colocando, mejor que mejor. B Belerofonte,




Última edición: