Offline
Cuando un piensa en la palabra "sueños" piensa en los deseos que quiere cumplir una persona sin poner su granito de arena.
Sin embargo, desde el aspecto psicológico, el significado de esa palabra es muy distintos: los sueños se representan como una manifestación del subconciente. A veces puede reflejar una parte de nosotros que ocultamos ante los demás, y en caso de reprimirse, pueden llevar a reflejarse en la vida diaria.
Es por eso que me gustaría hacer este ejercicio para hablar de los sueños que hemos tenido recientemente y explicar en la voz del soñante qué significa y qué siente cuando tiene estos sueños.
Empiezo explicando el mío:
Soñé que me encontraba dentro de mi propia cama, llorando y lamentándome por un acontecimiento histórico de hace dos años.
En el sueño me veía angustiado, triste y preocupado por las consecuencias de ese acontecimiento.
Incluso lo expresé dentro del salón de clases ante el grupo (tengo sueños recurrentes de salón de clases) y grité y lloré hasta que apareció una Waifu, de un anime que vi en mis días del Tecnológico. Ella se acercó a mí y con su astuta personalidad intentó calmarme. Le conté mis penas, mis desvaríos, mis tristezas y mi desencanto por ese acontecimiento.
Después corrí con el llanto en mis ojos y de repente soñé con algo que me hizo pensar en el odio y en la venganza.
Lo curioso es que antes de despertar soñé con un partido de béisbol dentro de una liga infantil. Sólo sé que después de desahogar mis penas, entre en acción al diamante.
Luego desperté y ahí terminó el sueño.
Explicación:
Esta clase de sueños suelen ser recurrentes, pero hace mucho que no soñaba con uno de estos.
Lo que sucede es que estos sueños aparecen cuando estoy muy frustrado y pienso en cosas de política estadounidense. En términos más concreta, empecé a tenerlos desde el día que Donald Trump comenzó su campaña "pueblo VS antipueblo".
Veámoslo así: para él, el pueblo debe ser nacido en suelo estadounidense, tener un estatus social de media alta hasta alta, y luego inventar cosas como "el pueblo es honrado y trabajador", "el pueblo nunca se equivoca" , "el pueblo debe defenderse del antipueblo".
¿Y quién es "el antipueblo"? todo el que parezca una "amenaza" para "el pueblo" pero que en realidad solo son chivos expiatorios para poner al pueblo en conflicto. Ejemplos de "antipueblo": los mexicanos, los chinos, los rusos, los demócratas, los liberales, la comunidad LGTB. En otras palabras, es el que no comparte los intereses de quien dice llamarse "la voz del pueblo".
Debido a que la voz del pueblo no está familiarizado con la política (como una celebridad, por ejemplo) o es la antitesis de la clase política convencional u el oficialismo; por más que robe, a la voz del pueblo se le perdona todo, y en su lugar, se culpa al "antipueblo". ¿Por qué? Porque la clave de la voz del pueblo es su carisma y porque el pueblo vota con hartazgo social, o como dicen en rasgos coloquiales, con el hígado.
Este tipo de campañas existen desde tiempo atrás y siguen siendo vigentes hasta la fecha.
Ejemplos de pueblo VS antipueblo:
La raza aria VS los judíos.
El estado bolivariano vs los capitalistas.
La rusia bolchevique vs los capitalistas.
El pueblo cubano vs los yankees.
El pueblo americano vs el resto del mundo.
El pueblo mexicano vs la mafia del poder.
No importa si el antipueblo es rico y pobre, siempre será un ejemplo acartonado para meter ruido en la campaña.
Sin embargo, a largo plazo, este tipo de campañas terminan perjudicando los entornos socioeconómicos de los países donde se gobiernan. Hasta a la fecha, ninguna utopía inculcada ha logrado prosperar y resolver los problemas sociales que aquejaban a los gobernados, de tal suerte, que éstos se arrepienten y comienza otro hartazgo social. Por eso el PRI regresó doce años después y se fue tan solo en seis. Por eso, concretamente, en la política latinoamericana, escogen un sucesor por el clásico dedazo y cambian las reglas del juego, e incluso llegar hasta el uso del poder bélico para conservar el poder ad eternum.
Volviendo a la explicación del sueño: desde que empezó su campaña de odio, tuve un presentimiento negativo de cómo llegaría hasta el final la elección norteamericana del 2016 y sus consecuencias. Hillary tampoco era un ángel, pues su historial de corrupción era amplio. Por se dice que el América no votó por Hillary, votó contra Hillary. Y la victoria de Trump y su presente gestión proteccionista ocasionaron dentro de mí una gran ansiedad que me llevó al odio, a la locura, el odio, a la desesperación y al desencanto por el anhelado sueño americano y a la clase alta.
No me sorprende que a una semana que dejé de tomar mi ansiolítico, volví a tener esta clase de sueños. Es más. Busco otras alternativas para dejar los medios de comunicación convencionales y hasta el internet, como la lectura en papel o estar haciendo alguna actividad que me distraiga.
¿Qué aprendí en estos 18 meses?
-Saber qué está bajo mi control y qué no.
-Saber medir mis límites.
-Ser discreto.
-No existen ni los buenos ni malos en la vida real: todos son personajes desde diferentes perspectivas.
-La gente tiene sus razones para hacer las cosas.
-La gente suele juzgar un libro por su portada o por la reseña que recibe de una fuente cercana y conocida.
-Ser malo no es cuestión de estatus, sino de actitud.
Bueno. Comunidad, me gustaría saber qué soñaron y qué significa ese sueño con sus propias palabras. Es hora de quitarse las máscaras y conocerlos mejores a través de sus sueños.
Saludos.
Sin embargo, desde el aspecto psicológico, el significado de esa palabra es muy distintos: los sueños se representan como una manifestación del subconciente. A veces puede reflejar una parte de nosotros que ocultamos ante los demás, y en caso de reprimirse, pueden llevar a reflejarse en la vida diaria.
Es por eso que me gustaría hacer este ejercicio para hablar de los sueños que hemos tenido recientemente y explicar en la voz del soñante qué significa y qué siente cuando tiene estos sueños.
Empiezo explicando el mío:
Soñé que me encontraba dentro de mi propia cama, llorando y lamentándome por un acontecimiento histórico de hace dos años.
En el sueño me veía angustiado, triste y preocupado por las consecuencias de ese acontecimiento.
Incluso lo expresé dentro del salón de clases ante el grupo (tengo sueños recurrentes de salón de clases) y grité y lloré hasta que apareció una Waifu, de un anime que vi en mis días del Tecnológico. Ella se acercó a mí y con su astuta personalidad intentó calmarme. Le conté mis penas, mis desvaríos, mis tristezas y mi desencanto por ese acontecimiento.
Después corrí con el llanto en mis ojos y de repente soñé con algo que me hizo pensar en el odio y en la venganza.
Lo curioso es que antes de despertar soñé con un partido de béisbol dentro de una liga infantil. Sólo sé que después de desahogar mis penas, entre en acción al diamante.
Luego desperté y ahí terminó el sueño.
Explicación:
Esta clase de sueños suelen ser recurrentes, pero hace mucho que no soñaba con uno de estos.
Lo que sucede es que estos sueños aparecen cuando estoy muy frustrado y pienso en cosas de política estadounidense. En términos más concreta, empecé a tenerlos desde el día que Donald Trump comenzó su campaña "pueblo VS antipueblo".
Veámoslo así: para él, el pueblo debe ser nacido en suelo estadounidense, tener un estatus social de media alta hasta alta, y luego inventar cosas como "el pueblo es honrado y trabajador", "el pueblo nunca se equivoca" , "el pueblo debe defenderse del antipueblo".
¿Y quién es "el antipueblo"? todo el que parezca una "amenaza" para "el pueblo" pero que en realidad solo son chivos expiatorios para poner al pueblo en conflicto. Ejemplos de "antipueblo": los mexicanos, los chinos, los rusos, los demócratas, los liberales, la comunidad LGTB. En otras palabras, es el que no comparte los intereses de quien dice llamarse "la voz del pueblo".
Debido a que la voz del pueblo no está familiarizado con la política (como una celebridad, por ejemplo) o es la antitesis de la clase política convencional u el oficialismo; por más que robe, a la voz del pueblo se le perdona todo, y en su lugar, se culpa al "antipueblo". ¿Por qué? Porque la clave de la voz del pueblo es su carisma y porque el pueblo vota con hartazgo social, o como dicen en rasgos coloquiales, con el hígado.
Este tipo de campañas existen desde tiempo atrás y siguen siendo vigentes hasta la fecha.
Ejemplos de pueblo VS antipueblo:
La raza aria VS los judíos.
El estado bolivariano vs los capitalistas.
La rusia bolchevique vs los capitalistas.
El pueblo cubano vs los yankees.
El pueblo americano vs el resto del mundo.
El pueblo mexicano vs la mafia del poder.
No importa si el antipueblo es rico y pobre, siempre será un ejemplo acartonado para meter ruido en la campaña.
Sin embargo, a largo plazo, este tipo de campañas terminan perjudicando los entornos socioeconómicos de los países donde se gobiernan. Hasta a la fecha, ninguna utopía inculcada ha logrado prosperar y resolver los problemas sociales que aquejaban a los gobernados, de tal suerte, que éstos se arrepienten y comienza otro hartazgo social. Por eso el PRI regresó doce años después y se fue tan solo en seis. Por eso, concretamente, en la política latinoamericana, escogen un sucesor por el clásico dedazo y cambian las reglas del juego, e incluso llegar hasta el uso del poder bélico para conservar el poder ad eternum.
Volviendo a la explicación del sueño: desde que empezó su campaña de odio, tuve un presentimiento negativo de cómo llegaría hasta el final la elección norteamericana del 2016 y sus consecuencias. Hillary tampoco era un ángel, pues su historial de corrupción era amplio. Por se dice que el América no votó por Hillary, votó contra Hillary. Y la victoria de Trump y su presente gestión proteccionista ocasionaron dentro de mí una gran ansiedad que me llevó al odio, a la locura, el odio, a la desesperación y al desencanto por el anhelado sueño americano y a la clase alta.
No me sorprende que a una semana que dejé de tomar mi ansiolítico, volví a tener esta clase de sueños. Es más. Busco otras alternativas para dejar los medios de comunicación convencionales y hasta el internet, como la lectura en papel o estar haciendo alguna actividad que me distraiga.
¿Qué aprendí en estos 18 meses?
-Saber qué está bajo mi control y qué no.
-Saber medir mis límites.
-Ser discreto.
-No existen ni los buenos ni malos en la vida real: todos son personajes desde diferentes perspectivas.
-La gente tiene sus razones para hacer las cosas.
-La gente suele juzgar un libro por su portada o por la reseña que recibe de una fuente cercana y conocida.
-Ser malo no es cuestión de estatus, sino de actitud.
Bueno. Comunidad, me gustaría saber qué soñaron y qué significa ese sueño con sus propias palabras. Es hora de quitarse las máscaras y conocerlos mejores a través de sus sueños.
Saludos.