nerf dis ~
Offline
- Ella es una de las mujeres de Dios, creada por su propia mano para enseñarnos a nosotros, los hombres, y a otras mujeres, que hay un cielo al que podemos entrar, y que su luz puede estar acá en la tierra. Tan verdadero, tan dulce, tan noble, tan poco egoísta. Y eso, déjame decirte, es bastante en esta época, tan escéptico y tan egoísta. - ...
Drácula, clasificado como el Rey de los Vampiros, es posiblemente el ser más famoso dentro de esta raza.
Nacido de la imaginación del escritor inglés, Bram Stoker, este personaje ha pasado de generación en generación en distintas adaptaciones al cine, libros o incluso caricaturas, volviéndolo el vampiro más famoso que ha existido.
► Contexto Histórico
- ¿Quién fue Drácula y cómo nació el personaje?
¿Qué iba a creer Vlad el Emperador que su hazaña como defensor de las tierras de Rumania sería tan reconocida?
Así es, Drácula nació de la imaginación de Bram Stoker, pero fue basado en un personaje histórico llamado Vlad Draculea; un cruel guerrero, aunque amado en su país por haber derrotado al imperio otomano que intentaba apoderarse del territorio.
Su nombre deriva del rumano draculea que significa "Hijo de Drácul", nombre con el que era conocido su padre.
Stoker no tenía idea de la vida y muerte de Vlad Tepes, encontró sobre su vida al leer en un libro sobre Valaquia y Moldavia, donde el autor de éste, expresaba como pie de página: «Drácula, en la lengua nativa de Valaquia, significa 'diablo'». Esto captó la atención de Stoker y decidió cambiar el nombre a su protagonista de "Conde Wampyr" a "Conde Drácula", así fue como nació este personaje que ha causado tanto revuelo.
- Otras influencias...
Bram Stoker nunca visitó Rumania, sin embargo, la descripción de los paisajes en la novela nos hacen creer que sí.
Para describir los paisajes, Stoker se basó en los libros "La tierra más allá de los bosques" e "Informe sobre los principados de Valaquia" y, tanto el personaje como la trama, fueron evolucionando poco a poco a partir de distintas ideas de Bram.
Se dice que también se inspiró de la leyenda de la Condesa de Báthory (Erzsébet Báthory [1560-1614] ) según la leyenda, Erzsébet Báthory bebía la sangre de sus víctimas para mantenerse joven y hermosa.
Publicaba anuncios solicitando damas para su corte, a quienes más adelante mataba. Cuando fue descubierta, encontraron miles de cadáveres desangrados en la parte baja del castillo, aunque algunos dicen que esto era una excusa inventada por sus enemigos para juzgarla y quedarse con sus bienes.
Los miembros de la corte de Báthory fueron ejecutados y ella juzgada; su sentencia fue permanecer encerrada en un cuarto en el que se le pasaba comida por un simple agujero, ya que la sentencia a muerte estaba prohibida para los nobles. Fue encontrada muerta por uno de sus carceleros poco tiempo después de su encierro.
Y por último, otra de las obras en las que Stoker se basó para crear a su legendario personaje fue una novela alemana, cuya fecha de publicación y autor se desconocen por completo, llamada "El extraño misterioso". En esta novela aparecen elementos que posteriormente pasaron a la literatura y cine vampíricos.
► La novela
- Datos Técnicos
Autor: Bram Stoker
Primera edición: 1897
Género: Terror, Gótico, Fantasía
Idioma: Inglés.
Está escrita como si se tratara de los diarios de los distintos personajes que aparecen en ésta por lo tanto aparece el intercambio de cartas, telegramas, notas, etc.
A continuación les presento la historia resumida, si no has leído la novela y no quieres conocer detalles no te recomiendo que leas lo siguiente, pues está bastante detallada la trama.
- Historia
AVISO: SPOILERS
La historia comienza cuando Jonathan Harker, abogado inglés, debe realizar un viaje a Transilvania para completar la venta de unos terrenos y propiedades en Londres por parte de un tal "Conde Drácula", quien le pide a Harker que le explique sobre su ciudad y costumbres.
En un inicio, la estancia de Jonathan en el castillo del Conde es bastante normal, sin embargo, las cosas empiezan a ponerse extrañas.
Después de unos días de estancia, Jonathan se percata que el Conde no se refleja en los espejos, no sale de día, y al parecer ni siquiera come; finalmente, el amable anciano que Jonathan conoció se volvió ruin y despiadado, llegando al grado de encerrar a Harker como su prisionero.
Las cosas en Rumania eran extrañas completamente; tres mujeres que seducen a Harker, intentando chuparle la sangre, la llegada del Conde con un bebé como sacrificio y la madre de éste devorada por lobos...
Mientras tanto, en Londres, Mina Murray, institutriz prometida de Jonathan Harker, crece impaciente a la espera de su prometido. El Conde, teniendo a Harker de prisionero, decide ir hacia Londres, haciéndolo en una caja llena de tierra de Transilvania, ya que su descanso debe ser sobre la tierra de su propio país.
Mina decide pasar su espera con su mejor amiga Lucy Westenra, ella es una joven de bastante dinero y algo caprichosa, pero amiga de toda la vida de Mina.
Un día, Lucy cae enferma gravemente, miles de doctores intentan buscar una respuesta a lo que le pasa, sin embargo no logran encontrar respuesta a la palidez extrema, debilidad y los dos orificios en el cuello; lo ocurrido es que se está convirtiendo en vampiro o "no-muerta" debido a que Drácula absorbe sangre que necesita para sobrevivir y rejuvenecer.
Los síntomas de Lucy sólo empeoran, por lo que el prometido de ésta, Lord Godalming, y su amigo Quincey Morris, piden consejo al Doctor Seward, quien se encarga del manicomio de la ciudad y se encuentra al cuidado del señor Renfield, un interno bajo el control de Drácula.
Al no encontrar respuesta sobre el problema de Lucy, Seward pide ayuda a su viejo maestro, el médico holandés Abraham Van Helsing, experto en casos y enfermedades extrañas.
Después de varias transfusiones e intentos inútiles, Lucy muere y es sepultada.
Días después de la muerte de Lucy, en el períodico sale publicado que una mujer hermosa muerde y ataca a niños pequeños, a lo que Van Helsing llega a la conclusión de que regresó como una "no-muerta" y montan guardia a la tumba en la que Lucy había sido sepultada.
A medianoche, los hombres bajan al recinto donde se encuentra la tumba, armados de estacas, espadas y antorchas; al abrir la tumba de Lucy se percatan que ella no se encuentra dentro como debería, sino aparece detrás de ellos cargando a un niño en brazos, de quien se está alimentando.
Van Helsing sella el sepulcro de Lucy utilizando una hostia consagrada y se para detrás de ella con un crucifijo de oro en la mano.
Quincey, el Doctor Seward y Lord Godalming, miran con horror lo que le ocurre a la mujer que los tres amaron mientras vivía; Van Helsing pide permiso a Lord Godalming para acabar con la vida de Lucy por completo así que los presentes clavan una estaca en el corazón de la mujer, la decapitan y llenan su boca con ajo, para que así pueda dejar la vida de vampireza y descansar en paz.
Jonathan Harker logra escapar de su prisión en Rumania descendiendo por los muros del castillo y cayendo al río que cruzaba por debajo y es arrastrado por la corriente hasta ser encontrado por unas monjas y llevado a a una abadía cercana, sin embargo, la salud de Harker empeoró, por lo que fue llevado al hospital de Budapest para recuperarse de la fiebre cerebral que había contraído dado a lo ocurrido en el castillo de Drácula.
Una de las monjas del hospital manda una carta a Mina, hacia Londres, contándole todo detalle sobre la condición de su prometido y le pide viajar hacia Rumania para cuidar de Jonathan y Mina hace caso enseguida para velar por la salud de Jonathan y contraer matrimonio de una vez.
Al volver a Rumania, Mina cuenta lo ocurrido al doctor Van Helsing, y éste deduce enseguida que Drácula es en verdad un vampiro, por lo que se disponen a acabarlo.
Viajan por todo Londres para purificar los lugares por los que ellos pensaban que Drácula podría estar en descanso, pero no consiguen darle la muerte.
Drácula, al sentirse amenazado, decide alimentarse de Mina, tomando su sangre; al ver este episodio, Renfield, quien se consideraba discípulo de Drácula, decide revelarse en su contra, acabando muerto. Drácula bebe de la sangre de Mina nuevamente y la obliga a beber de él, para quedar ligados el uno del otro, hecho al que Van Helsing domina "bautismo de la sangre vampírica". Poco después, Drácula se enfrenta a Van Helsing y Jonathan Harker, pero al no poder contra ellos, emprende rumbo de vuelta a Transilvania.
Todos los que estaban en contra de Drácula y querían destruirlo se encaminan a Rumania (Jonathan Harker, Van Helsing, Quincey Morris, Lord Goldaming, John Seward y Mina Harker). Logran seguir el rumbo del vampiro dado a las secciones de hipnosis que Van Helsing aplicó sobre Mina, quien cayó parcialmente sobre el hechizo e influencia de Drácula.
Tres días de viaje y tres grupos fueron requeridos para la batalla final frente al castillo del Conde.
En el primer grupo, los que llegaron directo al castillo, se encontraba Van Helsing, quien se encargó de matar a las tres vampirezas que habitaban como concubinas de Drácula, utilizando estacas.
Drácula llega en una caja llevada en una carroza por un grupo de gitanos leales a él y el combate fuerte se evita cuando el Conde despierta de su sueño al bajar el sol y es degollado por el cuchillo de Jonathan Harker, mientras el último acto de Quincey Morris antes de morir es atravesar el corazón del conde con una estaca.
- Vampirismo
En el libro y sus adaptaciones se manejan distintos elementos que han pasado a ser parte importante de lo que se considera el vampirismo hoy en día, entre ellos están las siguientes:
• El vampiro logra conquistar más la muerte que la inmortalidad, ya que está condenado a vivir casi como un espectro.
• La palabra "vampiro" proviene de los vocablos serbio: "vampir" y ruso: "upir"
• Se cree que el vampirismo del libro proviene de leyendas Rumanas, pero principalmente se tratan de leyendas provenientes de Hungría, Serbia, Moldavia y países eslavos.
• Desde las primeras páginas de la novela se da a entender la seducción, aristocracia y elegancia que caracteriza a los vampiros.
• Capacidad de jugar con el tiempo.
• El dormir bajo tierra o alejado del sol.
• Fuerza sobrehumana.
• Transformación en animales o niebla.
• La debilidad que les otorga el sol, no se destruyen, pero sí los vuelve vulnerables (en la novela, por ejemplo, Drácula busca a Mina Harker a plena luz del día.)
• Beber sangre humana, que es su único alimento, y para convertir en vampiro, no basta con simplemente morder, sino se le debe hacer tomar a la víctima sangre del propio vampiro para enlazarlos.
• Se puede hacer retroceder a un vampiro a base de crucifijos, hostias consagradas, agua bendita, etc. Pero la única forma de matarlos es enterrando una estaca en su corazón o decapitándolos.
Stoker conocía las supersticiones que incluían a los vampiros y por ello las adoptó para su personaje, mezclando algunos detalles con la novela de "El Hombre Lobo", la cual había sido publicada años antes.
► Adaptaciones
El personaje del Conde Drácula se hizo tan famoso alrededor del mundo que han habido adaptaciones tanto en pantalla grande, como en teatro e incluso musicales, aquí unas de ellas:
- Cine
NOTA: No aparece toda la filmografía dado a que la lista es demasiado extensa, si te interesa ver la lista completa da click aquí
- Teatro
► Descargas
Novela en Inglés (Dejé el link hacia el eBook, ya que permite bajar en el formato que más te agrade.)
Novela en Español
Soundtrack de "Bram Stoker´s: Dracula" (1992)
- Estoy tratando de subirles en algún formato sencillo algunas de las películas, o si tienen los links y me los pasan los pongo acá con el crédito correspondiente.
► Créditos
• DeviantArt
• Wikipedia
• Espejo Gótico
• Project Gutemberg
NOTA: La reseña de la novela la hice yo misma, si te gustaría usarla para otra cosa, por favor avísame y dame el crédito necesario (:
> Has oido hablar de Dracula alguna vez?
> Has leido el libro? Si la respuesta es si; que te parecio?
> Has visto la pelicula, te gusto?
> Que opinas del personaje en si?
> Que te parece el que se haya ganado el titulo de ''el más famoso de los «vampiros humanos»''.
Drácula, clasificado como el Rey de los Vampiros, es posiblemente el ser más famoso dentro de esta raza.
Nacido de la imaginación del escritor inglés, Bram Stoker, este personaje ha pasado de generación en generación en distintas adaptaciones al cine, libros o incluso caricaturas, volviéndolo el vampiro más famoso que ha existido.
► Contexto Histórico
- ¿Quién fue Drácula y cómo nació el personaje?
¿Qué iba a creer Vlad el Emperador que su hazaña como defensor de las tierras de Rumania sería tan reconocida?
Así es, Drácula nació de la imaginación de Bram Stoker, pero fue basado en un personaje histórico llamado Vlad Draculea; un cruel guerrero, aunque amado en su país por haber derrotado al imperio otomano que intentaba apoderarse del territorio.
Su nombre deriva del rumano draculea que significa "Hijo de Drácul", nombre con el que era conocido su padre.
Stoker no tenía idea de la vida y muerte de Vlad Tepes, encontró sobre su vida al leer en un libro sobre Valaquia y Moldavia, donde el autor de éste, expresaba como pie de página: «Drácula, en la lengua nativa de Valaquia, significa 'diablo'». Esto captó la atención de Stoker y decidió cambiar el nombre a su protagonista de "Conde Wampyr" a "Conde Drácula", así fue como nació este personaje que ha causado tanto revuelo.
- Otras influencias...
Bram Stoker nunca visitó Rumania, sin embargo, la descripción de los paisajes en la novela nos hacen creer que sí.
Para describir los paisajes, Stoker se basó en los libros "La tierra más allá de los bosques" e "Informe sobre los principados de Valaquia" y, tanto el personaje como la trama, fueron evolucionando poco a poco a partir de distintas ideas de Bram.
Se dice que también se inspiró de la leyenda de la Condesa de Báthory (Erzsébet Báthory [1560-1614] ) según la leyenda, Erzsébet Báthory bebía la sangre de sus víctimas para mantenerse joven y hermosa.
Publicaba anuncios solicitando damas para su corte, a quienes más adelante mataba. Cuando fue descubierta, encontraron miles de cadáveres desangrados en la parte baja del castillo, aunque algunos dicen que esto era una excusa inventada por sus enemigos para juzgarla y quedarse con sus bienes.
Los miembros de la corte de Báthory fueron ejecutados y ella juzgada; su sentencia fue permanecer encerrada en un cuarto en el que se le pasaba comida por un simple agujero, ya que la sentencia a muerte estaba prohibida para los nobles. Fue encontrada muerta por uno de sus carceleros poco tiempo después de su encierro.
Y por último, otra de las obras en las que Stoker se basó para crear a su legendario personaje fue una novela alemana, cuya fecha de publicación y autor se desconocen por completo, llamada "El extraño misterioso". En esta novela aparecen elementos que posteriormente pasaron a la literatura y cine vampíricos.
► La novela
- Datos Técnicos
Autor: Bram Stoker
Primera edición: 1897
Género: Terror, Gótico, Fantasía
Idioma: Inglés.
Está escrita como si se tratara de los diarios de los distintos personajes que aparecen en ésta por lo tanto aparece el intercambio de cartas, telegramas, notas, etc.
A continuación les presento la historia resumida, si no has leído la novela y no quieres conocer detalles no te recomiendo que leas lo siguiente, pues está bastante detallada la trama.
- Historia
AVISO: SPOILERS
La historia comienza cuando Jonathan Harker, abogado inglés, debe realizar un viaje a Transilvania para completar la venta de unos terrenos y propiedades en Londres por parte de un tal "Conde Drácula", quien le pide a Harker que le explique sobre su ciudad y costumbres.
En un inicio, la estancia de Jonathan en el castillo del Conde es bastante normal, sin embargo, las cosas empiezan a ponerse extrañas.
Después de unos días de estancia, Jonathan se percata que el Conde no se refleja en los espejos, no sale de día, y al parecer ni siquiera come; finalmente, el amable anciano que Jonathan conoció se volvió ruin y despiadado, llegando al grado de encerrar a Harker como su prisionero.
Las cosas en Rumania eran extrañas completamente; tres mujeres que seducen a Harker, intentando chuparle la sangre, la llegada del Conde con un bebé como sacrificio y la madre de éste devorada por lobos...
Mientras tanto, en Londres, Mina Murray, institutriz prometida de Jonathan Harker, crece impaciente a la espera de su prometido. El Conde, teniendo a Harker de prisionero, decide ir hacia Londres, haciéndolo en una caja llena de tierra de Transilvania, ya que su descanso debe ser sobre la tierra de su propio país.
Mina decide pasar su espera con su mejor amiga Lucy Westenra, ella es una joven de bastante dinero y algo caprichosa, pero amiga de toda la vida de Mina.
Un día, Lucy cae enferma gravemente, miles de doctores intentan buscar una respuesta a lo que le pasa, sin embargo no logran encontrar respuesta a la palidez extrema, debilidad y los dos orificios en el cuello; lo ocurrido es que se está convirtiendo en vampiro o "no-muerta" debido a que Drácula absorbe sangre que necesita para sobrevivir y rejuvenecer.
Los síntomas de Lucy sólo empeoran, por lo que el prometido de ésta, Lord Godalming, y su amigo Quincey Morris, piden consejo al Doctor Seward, quien se encarga del manicomio de la ciudad y se encuentra al cuidado del señor Renfield, un interno bajo el control de Drácula.
Al no encontrar respuesta sobre el problema de Lucy, Seward pide ayuda a su viejo maestro, el médico holandés Abraham Van Helsing, experto en casos y enfermedades extrañas.
Después de varias transfusiones e intentos inútiles, Lucy muere y es sepultada.
Días después de la muerte de Lucy, en el períodico sale publicado que una mujer hermosa muerde y ataca a niños pequeños, a lo que Van Helsing llega a la conclusión de que regresó como una "no-muerta" y montan guardia a la tumba en la que Lucy había sido sepultada.
A medianoche, los hombres bajan al recinto donde se encuentra la tumba, armados de estacas, espadas y antorchas; al abrir la tumba de Lucy se percatan que ella no se encuentra dentro como debería, sino aparece detrás de ellos cargando a un niño en brazos, de quien se está alimentando.
Van Helsing sella el sepulcro de Lucy utilizando una hostia consagrada y se para detrás de ella con un crucifijo de oro en la mano.
Quincey, el Doctor Seward y Lord Godalming, miran con horror lo que le ocurre a la mujer que los tres amaron mientras vivía; Van Helsing pide permiso a Lord Godalming para acabar con la vida de Lucy por completo así que los presentes clavan una estaca en el corazón de la mujer, la decapitan y llenan su boca con ajo, para que así pueda dejar la vida de vampireza y descansar en paz.
Jonathan Harker logra escapar de su prisión en Rumania descendiendo por los muros del castillo y cayendo al río que cruzaba por debajo y es arrastrado por la corriente hasta ser encontrado por unas monjas y llevado a a una abadía cercana, sin embargo, la salud de Harker empeoró, por lo que fue llevado al hospital de Budapest para recuperarse de la fiebre cerebral que había contraído dado a lo ocurrido en el castillo de Drácula.
Una de las monjas del hospital manda una carta a Mina, hacia Londres, contándole todo detalle sobre la condición de su prometido y le pide viajar hacia Rumania para cuidar de Jonathan y Mina hace caso enseguida para velar por la salud de Jonathan y contraer matrimonio de una vez.
Al volver a Rumania, Mina cuenta lo ocurrido al doctor Van Helsing, y éste deduce enseguida que Drácula es en verdad un vampiro, por lo que se disponen a acabarlo.
Viajan por todo Londres para purificar los lugares por los que ellos pensaban que Drácula podría estar en descanso, pero no consiguen darle la muerte.
Drácula, al sentirse amenazado, decide alimentarse de Mina, tomando su sangre; al ver este episodio, Renfield, quien se consideraba discípulo de Drácula, decide revelarse en su contra, acabando muerto. Drácula bebe de la sangre de Mina nuevamente y la obliga a beber de él, para quedar ligados el uno del otro, hecho al que Van Helsing domina "bautismo de la sangre vampírica". Poco después, Drácula se enfrenta a Van Helsing y Jonathan Harker, pero al no poder contra ellos, emprende rumbo de vuelta a Transilvania.
Todos los que estaban en contra de Drácula y querían destruirlo se encaminan a Rumania (Jonathan Harker, Van Helsing, Quincey Morris, Lord Goldaming, John Seward y Mina Harker). Logran seguir el rumbo del vampiro dado a las secciones de hipnosis que Van Helsing aplicó sobre Mina, quien cayó parcialmente sobre el hechizo e influencia de Drácula.
Tres días de viaje y tres grupos fueron requeridos para la batalla final frente al castillo del Conde.
En el primer grupo, los que llegaron directo al castillo, se encontraba Van Helsing, quien se encargó de matar a las tres vampirezas que habitaban como concubinas de Drácula, utilizando estacas.
Drácula llega en una caja llevada en una carroza por un grupo de gitanos leales a él y el combate fuerte se evita cuando el Conde despierta de su sueño al bajar el sol y es degollado por el cuchillo de Jonathan Harker, mientras el último acto de Quincey Morris antes de morir es atravesar el corazón del conde con una estaca.
- Vampirismo
En el libro y sus adaptaciones se manejan distintos elementos que han pasado a ser parte importante de lo que se considera el vampirismo hoy en día, entre ellos están las siguientes:
• El vampiro logra conquistar más la muerte que la inmortalidad, ya que está condenado a vivir casi como un espectro.
• La palabra "vampiro" proviene de los vocablos serbio: "vampir" y ruso: "upir"
• Se cree que el vampirismo del libro proviene de leyendas Rumanas, pero principalmente se tratan de leyendas provenientes de Hungría, Serbia, Moldavia y países eslavos.
• Desde las primeras páginas de la novela se da a entender la seducción, aristocracia y elegancia que caracteriza a los vampiros.
• Capacidad de jugar con el tiempo.
• El dormir bajo tierra o alejado del sol.
• Fuerza sobrehumana.
• Transformación en animales o niebla.
• La debilidad que les otorga el sol, no se destruyen, pero sí los vuelve vulnerables (en la novela, por ejemplo, Drácula busca a Mina Harker a plena luz del día.)
• Beber sangre humana, que es su único alimento, y para convertir en vampiro, no basta con simplemente morder, sino se le debe hacer tomar a la víctima sangre del propio vampiro para enlazarlos.
• Se puede hacer retroceder a un vampiro a base de crucifijos, hostias consagradas, agua bendita, etc. Pero la única forma de matarlos es enterrando una estaca en su corazón o decapitándolos.
Stoker conocía las supersticiones que incluían a los vampiros y por ello las adoptó para su personaje, mezclando algunos detalles con la novela de "El Hombre Lobo", la cual había sido publicada años antes.
► Adaptaciones
El personaje del Conde Drácula se hizo tan famoso alrededor del mundo que han habido adaptaciones tanto en pantalla grande, como en teatro e incluso musicales, aquí unas de ellas:
- Cine
NOTA: No aparece toda la filmografía dado a que la lista es demasiado extensa, si te interesa ver la lista completa da click aquí
1922 - Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (Nosferatu el vampiro) D: F.W. Murnau.
1931 - Dracula (Drácula) D: Tod Browning.
1943 - The return of the Vampire D: Lew Landers.
1944 - House of Frankenstein (La zíngara y los monstruos) D: Erle C. Kenton.
1958 - The Return of Dracula D: Paul Landres.
1958 - Dracula (Drácula) D: Terence Fisher.
1970 - Taste the Blood of Dracula (El poder de la sangre de Drácula) D: Peter Sasdy.
1970 - One More Time D: Jerry Lewis.
1970 - Count Yorga, Vampire (Conde Yorga, vampiro) D: Bob Kelljan.
1970 - Scars of Dracula Las cicatrices de Drácula D: Roy Ward Baker..
1972 - Blacula (Drácula negro) D: William Crain.
1973 - Fem døgn i august D: Svend Wam.
1973 - The Satanic Rites of Dracula (Los ritos satánicos de Drácula) D: Alan Gibson.
1974 - Vampira D: Clive Donner.
1974 - Dracula cerca sangue di vergine... e morì di sete!!! D: Paul Morrissey.
1974 - Son of Dracula D: Freddie Francis.
1974 - The Legend of the 7 Golden Vampires (Kung Fu contra los siete vampiros de oro D: Roy Ward Baker.
1979 - Heera-Moti D: Chand.
1979 - Nosferatu: Phantom der Nacht (Nosferatu, vampiro de la noche) D: Werner Herzog.
1979 - Love at First Bite (Amor al primer mordisco) D: Stan Dragoti.
1979 - Nocturna: Granddaughter of Dracula D: Harry Hurwitz.
1979 - Dracula D: John Badham.
1988 - Nosferatu a Venezia (Nosferatu, príncipe de las tinieblas) o Nosferatu en Venecia D: Augusto Caminito y Mario Caiano.
1992 - Dracula (Drácula, de Bram Stoker) D: Francis Ford Coppola.
1995 - Dracula: Dead and Loving It (Drácula, un muerto muy contento y feliz) D: Mel Brooks.
1996 - Macabre Pair of Shorts D: Scott Mabbutt.
1996 - Frankenstein and Me D: Robert Tinnell.
1997 - Brácula. Condemor II D: Álvaro Sáenz de Heredia.
2000 - Dracula 2000 (Drácula 2001) D: Patrick Lussier.
2001 - The Vampire Hunters Club (V) D: Donald F. Glut.
2001 - The Erotic Rites of Countess Dracula (V) D: Donald F. Glut.
2002 - Nosferatuu D: Marko Cvorovic.
2004 - Van Helsing D: Stephen Sommers.
2004 - Countess Dracula's Orgy of Blood (V) D: Donald F. Glut.
2004 - Lust for Dracula D: Tony Marsiglia.
2004 - Sexy Adventures of Van Helsing (V) D: Max Von Diesel.
2004 - Blade: Trinity D: David S. Goyer.
2005 - Way of the Vampire D: Sarah Nean Bruce y Eduardo Durão.
2007 - Dracula: Revamped D: Patrick Nicely.
2009 - Vampire City D: Wolf Morrison.
2009 - Dracula's Stoker D: [Stephen Salvati]].
2009 - Bram Stoker's Vampire Diaries Renfield D: Jaroslav Vodehnal.
1931 - Dracula (Drácula) D: Tod Browning.
1943 - The return of the Vampire D: Lew Landers.
1944 - House of Frankenstein (La zíngara y los monstruos) D: Erle C. Kenton.
1958 - The Return of Dracula D: Paul Landres.
1958 - Dracula (Drácula) D: Terence Fisher.
1970 - Taste the Blood of Dracula (El poder de la sangre de Drácula) D: Peter Sasdy.
1970 - One More Time D: Jerry Lewis.
1970 - Count Yorga, Vampire (Conde Yorga, vampiro) D: Bob Kelljan.
1970 - Scars of Dracula Las cicatrices de Drácula D: Roy Ward Baker..
1972 - Blacula (Drácula negro) D: William Crain.
1973 - Fem døgn i august D: Svend Wam.
1973 - The Satanic Rites of Dracula (Los ritos satánicos de Drácula) D: Alan Gibson.
1974 - Vampira D: Clive Donner.
1974 - Dracula cerca sangue di vergine... e morì di sete!!! D: Paul Morrissey.
1974 - Son of Dracula D: Freddie Francis.
1974 - The Legend of the 7 Golden Vampires (Kung Fu contra los siete vampiros de oro D: Roy Ward Baker.
1979 - Heera-Moti D: Chand.
1979 - Nosferatu: Phantom der Nacht (Nosferatu, vampiro de la noche) D: Werner Herzog.
1979 - Love at First Bite (Amor al primer mordisco) D: Stan Dragoti.
1979 - Nocturna: Granddaughter of Dracula D: Harry Hurwitz.
1979 - Dracula D: John Badham.
1988 - Nosferatu a Venezia (Nosferatu, príncipe de las tinieblas) o Nosferatu en Venecia D: Augusto Caminito y Mario Caiano.
1992 - Dracula (Drácula, de Bram Stoker) D: Francis Ford Coppola.
1995 - Dracula: Dead and Loving It (Drácula, un muerto muy contento y feliz) D: Mel Brooks.
1996 - Macabre Pair of Shorts D: Scott Mabbutt.
1996 - Frankenstein and Me D: Robert Tinnell.
1997 - Brácula. Condemor II D: Álvaro Sáenz de Heredia.
2000 - Dracula 2000 (Drácula 2001) D: Patrick Lussier.
2001 - The Vampire Hunters Club (V) D: Donald F. Glut.
2001 - The Erotic Rites of Countess Dracula (V) D: Donald F. Glut.
2002 - Nosferatuu D: Marko Cvorovic.
2004 - Van Helsing D: Stephen Sommers.
2004 - Countess Dracula's Orgy of Blood (V) D: Donald F. Glut.
2004 - Lust for Dracula D: Tony Marsiglia.
2004 - Sexy Adventures of Van Helsing (V) D: Max Von Diesel.
2004 - Blade: Trinity D: David S. Goyer.
2005 - Way of the Vampire D: Sarah Nean Bruce y Eduardo Durão.
2007 - Dracula: Revamped D: Patrick Nicely.
2009 - Vampire City D: Wolf Morrison.
2009 - Dracula's Stoker D: [Stephen Salvati]].
2009 - Bram Stoker's Vampire Diaries Renfield D: Jaroslav Vodehnal.
- Teatro
El 18 de mayo de 1897 (ocho días antes de la publicación de la novela), se hizo una lectura de Drácula por un grupo de actores en el Lyceum Theatre. Esta representación fue organizada por Stoker, al parecer para garantizarse los derechos de autor sobre la novela y su personaje.
Hamilton Deane adaptó la novela al teatro y en 1924 estrenó la obra en Londres, en 1927 en Broadway, después en Nueva York y en otras ciudades. En esta versión teatral se han basado las tres versiones de la Universal Pictures: los dos Drácula de 1931 (I & II) y el que dirigiera John Badham en 1979.
En España, el actor Enrique Rambal junto con los autores Mariano Soriano Torres y Javier Pérez Bultó, hicieron una adaptación escénica que se estrenó en el Teatro Fontalba de Madrid, en 1943, en la cual se hace bastante hincapié en los episodios fantásticos y de carácter terrorífico.
En ese Drácula se ha basado también Drácula, el musical (1991), protagonizada por Cecilia Milone y Juan Rodó, una creación de los argentinos Pepe Cibrián y Ángel Mahler, entre otras obras. Reestrenada en 1992,1994,1997,2000 (Estadio Luna Park), el 2003 y el 2007 en el Teatro Ópera de la ciudad de Buenos Aires.
El escritor Santiago Sevilla ha publicado en «Liceus, el portal de las humanidades» dos obras de teatro referentes al famoso vampiro:
• Drácula y la vampiresa (tragicomedia en verso, en español. Contiene sonetos, décimas, madrigales y otras formas poéticas). (Santiago Sevilla) [1]
• Dracula and the Bloody Mary (Obra de teatro en idioma inglés, escrita en decasílabos rimados, siguiendo la misma métrica de Shakespeare. (Santiago Sevilla) [2]
• Drácula El Murciégalo (Obra de teatro, parodia para niños y para toda la familia). Grupo ARASALHUM [3]
• Dracula : Entre l'amour et la mort (Musical originario de Quebec, Canadá, creado por Bruno Pelletier, con letra de Roger Tabra y música de Simon Leclerc). [4]
• Dracula, The Musical (Creada por Frank Wildhorn, que ha sido montada en EE. UU. y Suiza). [5]
• Dracula: Ópera rock con libreto de Vincenzo Incenzo, dirección teatral del argentino Alfredo Rodríguez Arias y música de la Premiata Forneria Marconi. El disco fue publicado en el 2005.
Hamilton Deane adaptó la novela al teatro y en 1924 estrenó la obra en Londres, en 1927 en Broadway, después en Nueva York y en otras ciudades. En esta versión teatral se han basado las tres versiones de la Universal Pictures: los dos Drácula de 1931 (I & II) y el que dirigiera John Badham en 1979.
En España, el actor Enrique Rambal junto con los autores Mariano Soriano Torres y Javier Pérez Bultó, hicieron una adaptación escénica que se estrenó en el Teatro Fontalba de Madrid, en 1943, en la cual se hace bastante hincapié en los episodios fantásticos y de carácter terrorífico.
En ese Drácula se ha basado también Drácula, el musical (1991), protagonizada por Cecilia Milone y Juan Rodó, una creación de los argentinos Pepe Cibrián y Ángel Mahler, entre otras obras. Reestrenada en 1992,1994,1997,2000 (Estadio Luna Park), el 2003 y el 2007 en el Teatro Ópera de la ciudad de Buenos Aires.
El escritor Santiago Sevilla ha publicado en «Liceus, el portal de las humanidades» dos obras de teatro referentes al famoso vampiro:
• Drácula y la vampiresa (tragicomedia en verso, en español. Contiene sonetos, décimas, madrigales y otras formas poéticas). (Santiago Sevilla) [1]
• Dracula and the Bloody Mary (Obra de teatro en idioma inglés, escrita en decasílabos rimados, siguiendo la misma métrica de Shakespeare. (Santiago Sevilla) [2]
• Drácula El Murciégalo (Obra de teatro, parodia para niños y para toda la familia). Grupo ARASALHUM [3]
• Dracula : Entre l'amour et la mort (Musical originario de Quebec, Canadá, creado por Bruno Pelletier, con letra de Roger Tabra y música de Simon Leclerc). [4]
• Dracula, The Musical (Creada por Frank Wildhorn, que ha sido montada en EE. UU. y Suiza). [5]
• Dracula: Ópera rock con libreto de Vincenzo Incenzo, dirección teatral del argentino Alfredo Rodríguez Arias y música de la Premiata Forneria Marconi. El disco fue publicado en el 2005.
► Descargas



- Estoy tratando de subirles en algún formato sencillo algunas de las películas, o si tienen los links y me los pasan los pongo acá con el crédito correspondiente.
► Créditos
• DeviantArt
• Wikipedia
• Espejo Gótico
• Project Gutemberg
NOTA: La reseña de la novela la hice yo misma, si te gustaría usarla para otra cosa, por favor avísame y dame el crédito necesario (:
> Has oido hablar de Dracula alguna vez?
> Has leido el libro? Si la respuesta es si; que te parecio?
> Has visto la pelicula, te gusto?
> Que opinas del personaje en si?
> Que te parece el que se haya ganado el titulo de ''el más famoso de los «vampiros humanos»''.