Si eres mujer, perteneces entonces a la clase social dominada y oprimida por los hombres, añadiéndole los valores de esclavitud y sumisión que les meten en vena desde pequeñas.
Hoy en día gracias al feminismo parece que la mujer puede ser un poco más libre al salir de los cánones femeninos que la propia masculinidad ha impuesto para ellas, aún así, para llegar a una equidad de genero verdadera, aún falta mucho camino por recorrer.
Las mujeres son objetos para la clase social opresora, los hombres. Objetos a muchos niveles, pero sobretodo a nivel sexual y de cuidados. La pornografía, la prostitución y el matrimonio. Instituciones y herramientas de control social que sirven para normativizar nuestra falta de libertad. El matrimonio viene a ser un contrato de compra-venta; te compro a cambio de que me cuides y me des placer (pero todo disfrazado de amor romántico, donde no se muestra la cantidad de violencia que dicho acto esconde). La prostitución, otro gran debate… pero con la idea principal que el hombre compra al cuerpo de la mujer por unas horas a cambio de placer sexual (¿dónde queda la dignidad humana?). La pornografía no hace falta volver a decir que es el máximo exponente de la cultura de la violación.
Ser mujer no es fácil.
Los textos escolares de escuela primaria están plagados de prejuicios de género y esto es algo que puede verse de manera sorprendentemente similar en todos los continentes, aseguran los expertos.
Hay estereotipos masculinos y femeninos camuflados en lo que parecieran ser roles bien establecidos para cada género.
La profesora Blumberg, de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos, ha estado estudiando textos escolares de todo el mundo por más de una década y señala que las mujeres son sistemáticamente borradas o se las muestra en roles secundarios de subordinación.
Un ejemplo notable es un texto escolar italiano que enseña palabras relacionadas a distintos oficios. Hay 10 opciones distintas para hombres, desde bombero hasta dentista, y ninguna para mujeres.
En tanto, a las mujeres se las muestra realizando tareas domésticas, desde cocinar y lavar hasta cuidar de los niños y de los ancianos.
Una investigación sobre textos de Ciencia en el Reino Unido y China también reveló que el 87% de los personajes eran masculinos.
Los hombres representan el 80% de los personajes en libros de texto diseñados por el ministerio de Educación en Irán. En India solo el 6% de las ilustraciones representan a mujeres solas y en Georgia el 7%.
Un texto de historia para alumnos de tercer grado en India no muestra a una sola mujer profesional.
En Australia, un estudio realizado en 2009 halló que el 57% de los personajes en textos escolares eran hombres, a pesar de que hay más mujeres que hombres en el país.
"También preocupa que las mujeres aparezcan como pasivas, sumisas, ocupando estos roles estereotípicos", afirma Catherine Iere, experta en educación de la Universidad de East Anglia, en Reino Unido, quien también participó del estudio de la Unesco.
Un estudio estadounidense de 2011, considerada la investigación más amplia sobre este tema ya que analizó más de 5.600 libros para niños publicados en el siglo XX, estimó que los varones son representados casi el doble que las mujeres en títulos y 1.6 veces más como personajes centrales.
Desde que se identificó el problema por primera vez ha habido algo de progreso para reducir el sexismo, pero este ha sido "muy lento", aseguran los expertos.
"Uno pensaría que los textos escolares en países de altos ingresos serían un poco más progresistas, sin embargo en Australia hay el doble de hombres representados en roles ejecutivos y cuatro veces más hombres que mujeres en roles políticos y de gobierno", señala Iere.
"Hay un caso extremo en un libro chino en el que hay una sola heroína durante la Revolución Comunista de 1949, y no se la muestra luchando por nuevas leyes o en la línea de combate con Mao, le está dando un paraguas a un guardia masculino que está parado bajo la lluvia", cuenta la profesora Blumberg.
El libro mas antiguo de la humanidad, La Biblia, esta repleto de personajes masculinos (la única mujer que se menciona es María Magdalena, y solo es una prostituta).
Todas las profesiones son realizadas por hombres en este texto italiano.
Un texto escolar de Congo.
Un texto escolar tunesino muestra a las mujeres cocinando y limpiando.
Los hombres ganan el dinero mientras que las mujeres se ocupan de los niños: los prejuicios de género en textos escolares.
El impacto que estos libros pueden tener sobre la visión de mundo de los niños ya ha sido medido por los académicos.
Señales de progreso
Algunos países están liderando el cambio, y quizás no resulte sorprendente que el primero es Suecia, dado su actitud general hacia los temas de género.
Algunos de los libros del currículo nacional incorporaron personajes y pronombres de género neutro además de una representación más igualitaria de la vida diaria. "Si ves a alguien revolviendo una olla y usando un delantal en un libro sueco, hay altas chances de que se trate de un personaje masculino", dice Blumberg.
En Hong Kong hubo investigaciones que documentaron un número equitativo de personajes femeninos y masculinos en textos escolares en inglés.
La denigración de la mujer
Cuando el padre de Judith Gardiner murió en 1963, su madre, una abogada, se hizo cargo de la compañía de patentes de la pareja. En aquellos días, muy pocas mujeres ocupaban ese puesto, pero la madre de Gardiner tenía formas de afirmar su autoridad. Ella, que apenas medía 150 centímetros de altura, levantó el escritorio de su oficina de forma que quedara ligeramente más elevado del nivel donde se sentarían sus visitantes masculinos. También se aseguró siempre de que los almuerzos o cenas de negocios fueran cargados a su cuenta por adelantado. "Mi madre descubrió formas de actuar que fueron mucho más allá de los medios simples de la dominación masculina cotidiana", comenta Gardiner, profesora de género y estudios de la mujer en la Universidad de Illinois, Chicago.
Pero ¿qué hubiera pasado si la madre de Gardiner no hubiera tenido que fingir ser más alta de lo que era?
¿Qué pasaría si la dinámica física del género se revirtiera repentinamente, si las mujeres inexplicablemente se hicieran más grandes y más fuertes que los hombres, sin la ayuda de cientos de miles de años de evolución?
Es, por supuesto, un evento poco probable.
Pero si le pedimos a un grupo de expertos reflexionar acerca de este experimento mental, se puede poner de relieve cómo la dinámica de género transforma el mundo real y revela aspectos que damos por sentado sobre la relación entre los sexos.
Dinámica de la especie
En la mayoría de las especies del planeta, desde insectos hasta ranas y ostras, la norma es que las hembras son más grandes que los machos, porque tienen la tarea de cargar cientos o miles de huevos dentro de sus cuerpos.
En la mayoría de las especies, como las ranas, la hembra es más grande que el macho.
Los humanos son la excepción. La mayoría de los vertebrados terrestres, incluidos los humanos, son la excepción a esta regla.
Si las mujeres repentinamente se volvieran más fuertes que los hombres, tendrían que agrandarse, porque se necesitan huesos más grandes para soportar músculos mayores.
En los últimos 50 años, las mujeres se han vuelto más independientes y, en muchos casos, han superado a los hombres en ganancias, logros y éxito.
La tecnología está opacando también las diferencias de género, por lo que los campos históricamente dominados por los hombres, como la manufactura o el sector militar, están ahora también abiertos a las mujeres .
"A medida que las mujeres han comenzado a competir con los hombres en las zonas que ellos habían dominado históricamente, algunos han acudido a recursos como el tamaño físico y la fuerza para legitimarse, para tratar de marcar ventaja sobre las mujeres y recurren a otras zonas donde ellas no participan", explica Jackson Katz, un autor, profesor y presidente de MVP Strategies.
"Un hombre podría no ser capaz de entender o articular esto, pero el pensamiento se reduce a si una mujer puede ganar más dinero que yo, mi jefe podría ser una mujer, mi esposa podría tener un mejor trabajo que yo, pero ninguna de ellos puede jugar al fútbol", dice Katz.
En el lado positivo, si las mujeres fueran más fuertes, sería menor la magnitud del acoso sexual, las violaciones y la violencia masculina.
Sin embargo, podría ser erróneo suponer que una fuerza superior de las mujeres solo traería beneficios.
Ellas son también capaces de ejercer violencia: entre el 17% y el 45% de las lesbianas denuncian abusos físicos a manos de su compañera, mientras en las parejas heterosexuales, en la que las mujeres sufren tasas más altas de victimización, solo 19% de los hombres dicen que han sido víctimas de agresiones al menos una vez por parte de sus parejas femeninas.
Por tanto, aunque el abuso doméstico de los hombre hacia las mujeres probablemente disminuiría, los casos de maltratos en hombres probablemente aumentarían.
"Los hombres abusan de las mujeres porque pueden; ese lo que pasa cuando eres fuertes", dice Fairbairn. "Me gustan mucho las mujeres, pero no creo que seamos perfectas".
En el mundo laboral
No está tan claro cómo se pueden ver menos las desigualdades y la discriminación basada en el género en el lugar de trabajo.
Es cierto que los rasgos masculinos se han asociado con posiciones de poder: basta recordar a Margaret Thatcher entrenándose para hablar con una voz más profunda para sonar más autoritaria o el auge del pantalón después de 1970 entre las mujeres de negocios como un medio para la búsqueda de respeto y aceptación de sus colegas masculinos.
Según Fairbairn, si las mujeres se les reconociera por lo que son y no tuvieran ya que usar la moda, el lenguaje corporal o el entrenamiento de voz para "masculinizarse", la discriminación basada en el género comenzaría a desaparecer.
Supremacismo masculino
Pero Gardiner asegura que el tamaño físico y la fuerza no son necesariamente factores en el mantenimiento de las desigualdades.
"Los blancos no son más grandes y fuertes, en promedio, que las personas negras. Sin embargo, la supremacía blanca ha logrado mantenerse, sin ninguna base física obvia", afirma.
Si las mujeres fueran más fuertes, los argumentos de por qué los hombres todavía deben dominarlas igual cambiarían, como lo han hecho durante años, agrega.
"Estos argumentos no se basan en hechos, sino en la supremacía masculina. Aquellos en el poder siempre lucharán duro para mantenerse en el poder, por cualquier medio que puedan".
FUENTES:
tribunafeminista.elplural.com
www.bbc.com
www.bbc.com
www.bbc.com
Ser mujer no es fácil.
Si naces mujer, ya estas en desventaja.
Debe ser muy duro y difícil todas las cosas por las que tiene que pasar una mujer. Debe ser un verdadero calvario.
Menos mal que yo nací hombre
Que alivio.
Estoy feliz de haber nacido hombre.
Esa es la ventaja de ser un hombrecito serio, un varoncito.
Hay que ser como yo, un hombrecito serio, un varoncito, estoy por delante, y por eso es que me amo a mi mismo, así como Justin Bieber se ama a si mismo porque es un varoncito
varoncitooo!!!
Esa es la ventaja de ser un hombrecito serio, un varoncito.
Tienes el mundo en tus manos.
Aunque tampoco me mal interpreten, yo podré ser físicamente idéntico a Justin Bieber y podré tener la misma personalidad que el, excepto por esto, yo jamas haría esto:
No me vallan a mirar mal, yo jamas haría algo como eso, mas bien al contrario, yo he criticado a Justin Bieber por eso, nada le cuesta ser amable
Hay que ser como yo, un hombrecito serio, un varoncito, pero sin llegar a esos extremos.
Esa es la ventaja de ser un hombrecito serio, un varoncito......
Me esta provocando cambiar mi nombre de usuario "El Papi" por "El Varoncito" - que opinan?
Y aprovecho para invitarlos a mis nuevos temas:

Hoy en día gracias al feminismo parece que la mujer puede ser un poco más libre al salir de los cánones femeninos que la propia masculinidad ha impuesto para ellas, aún así, para llegar a una equidad de genero verdadera, aún falta mucho camino por recorrer.
Las mujeres son objetos para la clase social opresora, los hombres. Objetos a muchos niveles, pero sobretodo a nivel sexual y de cuidados. La pornografía, la prostitución y el matrimonio. Instituciones y herramientas de control social que sirven para normativizar nuestra falta de libertad. El matrimonio viene a ser un contrato de compra-venta; te compro a cambio de que me cuides y me des placer (pero todo disfrazado de amor romántico, donde no se muestra la cantidad de violencia que dicho acto esconde). La prostitución, otro gran debate… pero con la idea principal que el hombre compra al cuerpo de la mujer por unas horas a cambio de placer sexual (¿dónde queda la dignidad humana?). La pornografía no hace falta volver a decir que es el máximo exponente de la cultura de la violación.
Ser mujer no es fácil.
Los textos escolares de escuela primaria están plagados de prejuicios de género y esto es algo que puede verse de manera sorprendentemente similar en todos los continentes, aseguran los expertos.
Hay estereotipos masculinos y femeninos camuflados en lo que parecieran ser roles bien establecidos para cada género.
La profesora Blumberg, de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos, ha estado estudiando textos escolares de todo el mundo por más de una década y señala que las mujeres son sistemáticamente borradas o se las muestra en roles secundarios de subordinación.
Un ejemplo notable es un texto escolar italiano que enseña palabras relacionadas a distintos oficios. Hay 10 opciones distintas para hombres, desde bombero hasta dentista, y ninguna para mujeres.
En tanto, a las mujeres se las muestra realizando tareas domésticas, desde cocinar y lavar hasta cuidar de los niños y de los ancianos.
Una investigación sobre textos de Ciencia en el Reino Unido y China también reveló que el 87% de los personajes eran masculinos.
Los hombres representan el 80% de los personajes en libros de texto diseñados por el ministerio de Educación en Irán. En India solo el 6% de las ilustraciones representan a mujeres solas y en Georgia el 7%.
Un texto de historia para alumnos de tercer grado en India no muestra a una sola mujer profesional.
En Australia, un estudio realizado en 2009 halló que el 57% de los personajes en textos escolares eran hombres, a pesar de que hay más mujeres que hombres en el país.
"También preocupa que las mujeres aparezcan como pasivas, sumisas, ocupando estos roles estereotípicos", afirma Catherine Iere, experta en educación de la Universidad de East Anglia, en Reino Unido, quien también participó del estudio de la Unesco.
Un estudio estadounidense de 2011, considerada la investigación más amplia sobre este tema ya que analizó más de 5.600 libros para niños publicados en el siglo XX, estimó que los varones son representados casi el doble que las mujeres en títulos y 1.6 veces más como personajes centrales.
Desde que se identificó el problema por primera vez ha habido algo de progreso para reducir el sexismo, pero este ha sido "muy lento", aseguran los expertos.
"Uno pensaría que los textos escolares en países de altos ingresos serían un poco más progresistas, sin embargo en Australia hay el doble de hombres representados en roles ejecutivos y cuatro veces más hombres que mujeres en roles políticos y de gobierno", señala Iere.
"Hay un caso extremo en un libro chino en el que hay una sola heroína durante la Revolución Comunista de 1949, y no se la muestra luchando por nuevas leyes o en la línea de combate con Mao, le está dando un paraguas a un guardia masculino que está parado bajo la lluvia", cuenta la profesora Blumberg.
El libro mas antiguo de la humanidad, La Biblia, esta repleto de personajes masculinos (la única mujer que se menciona es María Magdalena, y solo es una prostituta).
Todas las profesiones son realizadas por hombres en este texto italiano.
Un texto escolar de Congo.
Un texto escolar tunesino muestra a las mujeres cocinando y limpiando.
Los hombres ganan el dinero mientras que las mujeres se ocupan de los niños: los prejuicios de género en textos escolares.
El impacto que estos libros pueden tener sobre la visión de mundo de los niños ya ha sido medido por los académicos.
Señales de progreso
Algunos países están liderando el cambio, y quizás no resulte sorprendente que el primero es Suecia, dado su actitud general hacia los temas de género.
Algunos de los libros del currículo nacional incorporaron personajes y pronombres de género neutro además de una representación más igualitaria de la vida diaria. "Si ves a alguien revolviendo una olla y usando un delantal en un libro sueco, hay altas chances de que se trate de un personaje masculino", dice Blumberg.
En Hong Kong hubo investigaciones que documentaron un número equitativo de personajes femeninos y masculinos en textos escolares en inglés.
La denigración de la mujer
Cuando el padre de Judith Gardiner murió en 1963, su madre, una abogada, se hizo cargo de la compañía de patentes de la pareja. En aquellos días, muy pocas mujeres ocupaban ese puesto, pero la madre de Gardiner tenía formas de afirmar su autoridad. Ella, que apenas medía 150 centímetros de altura, levantó el escritorio de su oficina de forma que quedara ligeramente más elevado del nivel donde se sentarían sus visitantes masculinos. También se aseguró siempre de que los almuerzos o cenas de negocios fueran cargados a su cuenta por adelantado. "Mi madre descubrió formas de actuar que fueron mucho más allá de los medios simples de la dominación masculina cotidiana", comenta Gardiner, profesora de género y estudios de la mujer en la Universidad de Illinois, Chicago.
Pero ¿qué hubiera pasado si la madre de Gardiner no hubiera tenido que fingir ser más alta de lo que era?
¿Qué pasaría si la dinámica física del género se revirtiera repentinamente, si las mujeres inexplicablemente se hicieran más grandes y más fuertes que los hombres, sin la ayuda de cientos de miles de años de evolución?
Es, por supuesto, un evento poco probable.
Pero si le pedimos a un grupo de expertos reflexionar acerca de este experimento mental, se puede poner de relieve cómo la dinámica de género transforma el mundo real y revela aspectos que damos por sentado sobre la relación entre los sexos.
Dinámica de la especie
En la mayoría de las especies del planeta, desde insectos hasta ranas y ostras, la norma es que las hembras son más grandes que los machos, porque tienen la tarea de cargar cientos o miles de huevos dentro de sus cuerpos.
En la mayoría de las especies, como las ranas, la hembra es más grande que el macho.
Los humanos son la excepción. La mayoría de los vertebrados terrestres, incluidos los humanos, son la excepción a esta regla.
Si las mujeres repentinamente se volvieran más fuertes que los hombres, tendrían que agrandarse, porque se necesitan huesos más grandes para soportar músculos mayores.
En los últimos 50 años, las mujeres se han vuelto más independientes y, en muchos casos, han superado a los hombres en ganancias, logros y éxito.
La tecnología está opacando también las diferencias de género, por lo que los campos históricamente dominados por los hombres, como la manufactura o el sector militar, están ahora también abiertos a las mujeres .
"A medida que las mujeres han comenzado a competir con los hombres en las zonas que ellos habían dominado históricamente, algunos han acudido a recursos como el tamaño físico y la fuerza para legitimarse, para tratar de marcar ventaja sobre las mujeres y recurren a otras zonas donde ellas no participan", explica Jackson Katz, un autor, profesor y presidente de MVP Strategies.
"Un hombre podría no ser capaz de entender o articular esto, pero el pensamiento se reduce a si una mujer puede ganar más dinero que yo, mi jefe podría ser una mujer, mi esposa podría tener un mejor trabajo que yo, pero ninguna de ellos puede jugar al fútbol", dice Katz.
En el lado positivo, si las mujeres fueran más fuertes, sería menor la magnitud del acoso sexual, las violaciones y la violencia masculina.
Sin embargo, podría ser erróneo suponer que una fuerza superior de las mujeres solo traería beneficios.
Ellas son también capaces de ejercer violencia: entre el 17% y el 45% de las lesbianas denuncian abusos físicos a manos de su compañera, mientras en las parejas heterosexuales, en la que las mujeres sufren tasas más altas de victimización, solo 19% de los hombres dicen que han sido víctimas de agresiones al menos una vez por parte de sus parejas femeninas.
Por tanto, aunque el abuso doméstico de los hombre hacia las mujeres probablemente disminuiría, los casos de maltratos en hombres probablemente aumentarían.
"Los hombres abusan de las mujeres porque pueden; ese lo que pasa cuando eres fuertes", dice Fairbairn. "Me gustan mucho las mujeres, pero no creo que seamos perfectas".
En el mundo laboral
No está tan claro cómo se pueden ver menos las desigualdades y la discriminación basada en el género en el lugar de trabajo.
Es cierto que los rasgos masculinos se han asociado con posiciones de poder: basta recordar a Margaret Thatcher entrenándose para hablar con una voz más profunda para sonar más autoritaria o el auge del pantalón después de 1970 entre las mujeres de negocios como un medio para la búsqueda de respeto y aceptación de sus colegas masculinos.
Según Fairbairn, si las mujeres se les reconociera por lo que son y no tuvieran ya que usar la moda, el lenguaje corporal o el entrenamiento de voz para "masculinizarse", la discriminación basada en el género comenzaría a desaparecer.
Supremacismo masculino
Pero Gardiner asegura que el tamaño físico y la fuerza no son necesariamente factores en el mantenimiento de las desigualdades.
"Los blancos no son más grandes y fuertes, en promedio, que las personas negras. Sin embargo, la supremacía blanca ha logrado mantenerse, sin ninguna base física obvia", afirma.
Si las mujeres fueran más fuertes, los argumentos de por qué los hombres todavía deben dominarlas igual cambiarían, como lo han hecho durante años, agrega.
"Estos argumentos no se basan en hechos, sino en la supremacía masculina. Aquellos en el poder siempre lucharán duro para mantenerse en el poder, por cualquier medio que puedan".
FUENTES:

Mujer; esclava y oprimida | Tribuna Feminista
"La mujer no nace, se hace", Simone de Beauvoir lo decía y el paso del tiempo no hace más que consolidar el concepto


"Cómo se fabrica un machito" y por qué "el machismo es mantenido también por la actitud de algunas mujeres" - BBC News Mundo
En el libro "El machismo ilustrado" la psicoterapeuta mexicana Marina Castañeda, en colaboración con la dibujante Eva Lobatón, hace una reflexión gráfica de esos comportamientos del día a día "que se han vuelto caricaturescos" tanto en su país como en toda América Latina.

¿Qué pasaría si las mujeres fueran más fuertes físicamente que los hombres? - BBC News Mundo
A menudo se argumenta que la fortaleza física es una de las razones de la discriminación que padecen las mujeres a la hora de acceder a puestos de poder. ¿Cómo sería el mundo si las mujeres tuvieran más fuerza física que los hombres? ¿Realmente es un factor decisivo en la igualdad?

"No podemos enseñarle a las niñas del futuro con los libros del pasado"
Es un problema "escondido a plena vista", dicen los expertos: las mujeres son ignoradas o representadas en roles estereotípicos en textos de primaria en todo el mundo, enseñándoles a los niños prejuicios difíciles de borrar.

Ser mujer no es fácil.
Si naces mujer, ya estas en desventaja.
Debe ser muy duro y difícil todas las cosas por las que tiene que pasar una mujer. Debe ser un verdadero calvario.
Menos mal que yo nací hombre
Que alivio.
Estoy feliz de haber nacido hombre.

Esa es la ventaja de ser un hombrecito serio, un varoncito.
Hay que ser como yo, un hombrecito serio, un varoncito, estoy por delante, y por eso es que me amo a mi mismo, así como Justin Bieber se ama a si mismo porque es un varoncito
varoncitooo!!!
Esa es la ventaja de ser un hombrecito serio, un varoncito.
Tienes el mundo en tus manos.
Aunque tampoco me mal interpreten, yo podré ser físicamente idéntico a Justin Bieber y podré tener la misma personalidad que el, excepto por esto, yo jamas haría esto:
No me vallan a mirar mal, yo jamas haría algo como eso, mas bien al contrario, yo he criticado a Justin Bieber por eso, nada le cuesta ser amable
Hay que ser como yo, un hombrecito serio, un varoncito, pero sin llegar a esos extremos.
Esa es la ventaja de ser un hombrecito serio, un varoncito......

Me esta provocando cambiar mi nombre de usuario "El Papi" por "El Varoncito" - que opinan?
Y aprovecho para invitarlos a mis nuevos temas:
COMO VENCER LA DEPRESIÓN Y TRIUNFAR EN TU VIDA - Foros Dz
Holaaa Este tema es dedicado especialmente a las personas depresivas, que se sienten tristes, desmotivadas, o sin animo Quiero darles una serie de consejos que le ayudaran a vencer la tristeza, la depresión, y a levantar ese animo Primero que nada, les recomiendo escuchar los consejos de...
forosdz.com
TODOS LOS EXTRATERRESTRES SON MALIGNOS - Foros Dz
¿Todos los extraterrestres son malignos? ¿Absolutamente todos? Esto sin duda es demasiado preocupante.... :80: Ustedes que opinan?
forosdz.com
VERSUS COMPARATIVO DE MIS FOTOS PERSONALES - ¿EN CUAL ME VEO MAS LINDO? - Foros Dz
Este es un versus comparativo para comparar en cual de mis fotos me veo mejor Aquí mis fotos: Foto 1: Foto 2: Foto 3: Foto 4: Como se puede ver, soy físicamente idéntico a Justin Bieber Justin Bieber y yo tenemos muchas cosas en común, ademas del físico, somos similares en...
forosdz.com
Los Juegos mas Vendidos de Capcom - Foros Dz
La compañía japonesa compartió una lista de sus videojuegos más exitosos, una gran sorpresa se llevaron miles de gamers, luego de revisar la lista que Capcom publicó con sus videojuegos más vendidos, donde Monster Hunter, Street Fighter, y Resident Evil figuraron como las 3 franquicias que más...
forosdz.com
NO TE PONGAS NERVIOSO, NO TE ASUSTES, TODO SALDRÁ BIEN, SOLO DEBES TENER CONFIANZA EN TI MISMO - Foros Dz
No hay razón para ponerse nervioso, ni para asustarse, nada de nada, sin complejos... Quiero darle un consejo a todos, considerando que la vida es una telenovela y cada uno de ustedes son actores, es muy importante que practiquen sus escenas frente al espejo, para que queden bien hechas, ya que...
forosdz.com
