Lo ilegalizan las drogas en diferente punto de país no es por que sean hierbas de ese tipo que mencionas de hecho las plantas usan como una materia prima para la medicina
La gente que hace esa cosa en querrer fumar esas sustancia es por que huyen del problema . El problema no es la plantas. Ya que vienen de la naturaleza. El problema real es como los procesan. En especias esos narcotraficante que echan aditivos y cosas quimica causando que la persona se haga daño. Mientra mas se adúltera la planta. Mas quimico y adictivo es. Por lo cual muchas personas infeliz cae en esa trampa en querer consumir mas. Por la adiccion y termina mas en desgracias. Por eso digo hay que mirar mas alla de la apariencia.
Hacen esas cosas terrible para ganar mas dinero por la addicion de esa sustancia. La lucha contra la drogas tiene que tomar muy en serio. Pero lo triste que el sistema esta a su lado ya
La lucha contra las drogas lo único que ha dejado es sangre y muertos en América Latina. A parte que el más beneficiado de esa "guerra" es el norte, conflicto que por cierto también le es muy útil para meter su mano peluda en los países del sur.
Sobre los aditivos, pues no sé que sepas de la marihuana o de donde obtienes tu información, pero esta no requiere de aditivos, solo la cultivas, sacas la parte fumable y la pones a secar y ya esta. Aditivos si que hay en la cocaína o heroína, pero yo no consumo esas porquerías.
Y chico, la adicción es un problema que tiene que ver con especie de pre-condiciones dentro del individuo, es decir, hay personas más vulnerables a ser adictas que otras por factores de diverso índole que los hacen más o menos propensos a quedar atrapados en ese círculo vicioso. No solo a la marihuana, a cualquier cosa que pueda generar adicción, muchas de las cuales son legales, como compras por Internet o en centros comerciales de objetos que seguramente nunca usarás.
Pero en fin, tampoco es como que soy ingenuo sobre los daños que provoca a largo plazo el consumo del cannabis en los pulmones, pero eh...soy bastante liberal y cada quien es responsable de vivir su vida como le de la gana. El alcohol es una basura y sin embargo anda por allí rondando.
Los gobiernos solo la van a legalizar si sacan tajada como el tabaco o el alcohol.
e ya.
Mi Estado es bastante conservador y retrogrado, anda atrapado todavía en la década de los 90 (aunque aparentan modernidad). Y como sus gobernantes son del mismo grupo que domina el sector de servicios (el que genera más ganancias en el país) no les interesa legalizarla, pues ya generan bastante con lo que tienen a mano, como los puertos.
Acá es legal la venta en farmacias y el auto cultivo siempre y cuando sea para consumo personal. La verdad ayudó a que la gente dejara de estigmatizar tanto a las personas que consumen. Los cultivadores están regulados y se crearon clubes de cannabis. También ayudó a que el cultivo se comenzara a realizar aquí en vez de importarse de otros lados a modo de contrabando, lo que jodió bastante el mercado de los narcos.
La verdad no veo con malos ojos que esto se empiece a copiar en otros lados.
Mi imagino que te refieres a Uruguay. Si es ese, la verdad no sé como sentirme con respecto a ese modelo, aunque tampoco sé si me iría por el modelo de California donde el cannabis se convirtió exclusivamente en un negocio. Creo que debe haber una mezcla de ambos, porque los beneficios de cultivar en casa, como dices, son bastante positivos.
Eso sí, creo que al final del día es importante realizar una campaña de al menos diez años para alertar a las personas de los efectos negativos del cannabis, tampoco hay que ser ilusos. Algo parecido como lo que se hace con el alcohol y el tabaco.