Y yo cuando dije eso señor mentiroso ?
Estas diciendo que las hormonas que controlan nuestros pensamientos y preferencias, son iguales tanto en hombres y mujeres ? Buena, acabas de reescribir la medicina moderna.
2. m. Dominio, mando, preponderancia.
O podrias dejar que cada ser humano, como individuo capaz de expresar su libre voluntad, elija en que campo desarrollarse debido a sus gustos personales y preferencias, independientemente de si estan condicionados debido a su produccion hormonal.
condicionar.
1. tr. Hacer depender algo de una condición.
2. tr. Influir de manera importante en el comportamiento de alguien o en el desarrollo de algo.
Las hormonas no condicionan las preferencias de una persona tanto como sí lo hacen, por ejemplo, el entorno o las experiencias. Las hormonas sí pueden potencias las experiencias en el sentido de lo que una persona puede terminar sintiendo en el desarrollo de una experiencia determinada, pero eso no significa que el único factor (No condicionante) que existe sean las hormonas. Por ello te indico que el determinismo biológico está desfasado. Puedo recomendarte investigar sobre la doble contingencia de Luhmann para entender mejor esto.
Para resumirtelo, debido a que cada acción de una persona exige una reacción por parte del entorno, la respuesta tanto de la persona como del entorno generan una retroalimentación a cada uno que hace que la respuesta de ambos sea inmediata, pero diferente. Para la persona, cada acción significa un movimiento hacia la construcción de una nueva experiencia que no puede determinarse porque, incluso existiendo factores que influyen (La experiencia previa, las hormonas, las prioridades de ese momento, etc), la nueva experiencia se completa hasta obtener la reacción del entorno (Compuesto por la familia, las condiciones socioeconómicas, las personas, la geografía, la cultura, etc).
En otras palabras tengo razon y el tipo es un indoctrinador.
*Adoctrinador
La acción de adoctrinar implica que yo hable e imponga una idea como única posibilidad. No hablaré por el, pero al emitirse una opinión, dejando en claro que es una opinión, no se adoctrina. Se delibera. Por otra parte, la educación impartida en un país, a través de un currículo, un programa educativo y una política educativa, sí es una forma de adoctrinamiento. Pero no te veo escandalizado por eso, pese a que literalmente todos los países del mundo lo hacen. Entonces, tu problema no es la acción adoctrinante, sino lo que se adoctrina.
De nuevo, si no te gusta que los chicos escuchen ideas y se pongan a formar las propias, para eso existen los colegios católicos

.
Lo hice. Pero no tiene importancia el resto luego del abstract.
No, no lo hiciste. El documento aborda de forma extensa el tema de cómo las mujeres buscan un horario laboral con ciertas características específicas y las razones detrás de ello. Lo hace con tal magnitud, que básicamente refuta tu punto. Así que dudo que realmente pasaras del abstract.
En otras palabras tengo razon .
Que se necesita para convencerte de que la brecha salarial es una chorreria barata y sin sentido ?
Aquí se puede ver que tienes la intención de convencer que la brecha salarial "...es una chorrería barata y sin sentido" (Cruzwindt, 2019).
Esos datos solo muestran el promedio del salario entre hombres y mujeres. No muestra distintos factores como por ejemplo el pago por hora trabajada, las diferencias salariales en base al aumento por merito, las preferencias de trabajo respecto dias festivos o libres, las diferentes leyes de trabajo que regulan a hombres y mujeres ( en la mayoria de los paises los padres no tienen paternidad paga como las madres tienen maternidad paga ), ni otros de las docenas de factores distintos a tener en cuenta juntos para poder medir la diferencia.
Incluso cuando la gráfica trata de ir a mostrar las diferencias de pago por hora es completamente deshonesta porque no muestra las diferencias entre los distintos sectores, porque entonces muestra el promedio de cobro sin mencionar la diferencia de trabajos.
Aquí muestra de que tienes consciencia de que existe una brecha salarial, que se sustenta a través de una serie de factores que dan como resultado posible el estudio citado por
Skygge de la ONU, y de forma directa la muestra de la población del estudio que proporcionaste.
Si realmente no crees en la brecha salarial, entonces tu definición de brecha salarial es una muy incompleta porque omite al final en términos brutos cuánto gana la mujer realmente por los condicionantes que se mencionan, impráctica porque las condiciones actuales (Es decir, pagar salario por hora) no son capaces de disminuir la brecha salarial, y elitista porque justificas que unos ganen un salario bruto mayor que otros pese a realizar mismos trabajos en mismas posiciones pese a que las mujeres están históricamente condicionadas por su género y los hombres no (Al menos en el tema laboral).
Y pues siendo ese el caso, no, no tenes razón.
Como se atreve a no apoyar una ley sin que le dieran todo el contexto necesario para aprobarla !
¿Porque para eso citaron a otras 7 personas más capaces de brindar más información? Por eso uno no se construye un panorama de la realidad a partir de una sola perspectiva, o la que más me guste. Se hace de todas las posibles, y la acción responsable de legislar demanda consultar con varias personas. Tu video, por otra parte, solo busca ridiculizar el movimiento, no brindar información para educarse.